El video digital
- El video digital es una secuencia de imágenes reales que también pueden ser audio-visuales.
- Dependiendo de la velocidad de las secuencias de imágenes hace que se perciban continuas o da la sensación de movimiento.
- El video se basa en el fenómeno de persistencia de la visión ( capacidad que tiene el ojo, precisamente la retina, de guardar la ultima imagen captada, haciendo que el objeto se perciba incluso cuando ya no este).
- Luego el cerebro humano retiene una imagen una fracción de segundos después de captarla mediante los ojos.
Materiales para hacer un video:
Principalmente una cámara para grabar videos y el computador, para la edición de este. Dependiendo de lo que se quiere lograr en el video se necesita materiales para mayores detalles de este (Ej.: para fijación de imagen necesitaríamos un trípode, materiales para la interacción en el video, para iluminación un foco, etc.)
Formatos de grabación o de archivo
Existen varios formatos digitales para almacenar videos; entre los mas populares se encuentran:
DV (digital video): Creado principalmente para las grabaciones en cinta, grabación directa e las cámaras digitales, es de un formato ligero, semi profesional (sin mayor necesidad económica y conocimiento)
AVI: (Audio video Interleave) que quiere decir audio y vídeo entrelazado: Las pistas de audio y vídeo se encuentran grabadas de forma consecutiva en varias capas. Se ha ido alternando la grabación entre imagen y sonido, pero de una forma tan rápida que nuestros sentidos, tanto el oído cómo vista lo perciben de forma paralela.
MOV: Extensión de archivo, este formato es utilizado para el programa Quicktime de Apple. Es de multiplataforma y en sus versiones más recientes permite interactuar con películas en 3D y realidad virtual.
MPEG: Moving Picture Experts Group, o dicho de otra forma, expertos en imágenes en movimiento. Formato creado para la compresión de videos (reducción de espacio). La comprensión de video puede sufrir una pequeña pérdida de calidad.
WMV: (Windows Media Video) Reproductor de Windows Media), formato creado para visualizar vídeos a través de la red, sin tener que descargar previamente el archivo completo.
PROGRAMAS DE EDICIÓN PARA VIDEO DIGITAL
Ediciones: fusionar videos, desplegar títulos, adjuntar narraciones, añadir música, controlar brillo y contraste, manipular audio, aplicar efectos visuales.
• Windows Movie Maker.
• Apple iMovie.
• Avid free Dj.
• Virtual.
• Jahshaka.
• KINO.
El video digital en al educación
Ò Lo que se quiere comunicar se puede hacer por medio de imágenes audiovisuales, lo cuál tiene un costo relativamente bajo.
Ò También Internet ha contribuido con el acceso a los vídeos digitales publica y gratuitamente. Por ejemplo el portal YouTube.
EL VIDEO DIGITAL EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
Ò La utilización del vídeo digital durante las clases aumenta el grado de motivación, sobre todo por una mayor auto percepción de las habilidades motrices y un incremento de las expectativas hacia las actuaciones, que se manifiesta en una mayor perseverancia en la correcta ejecución de las tareas.
Ò Los profesores pueden grabar sus exposiciones orales de clase o ejecución de ejercicios, para incorporarlas luego a páginas webs o a entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Sus alumnos pueden consultar esos vídeos una y otra vez, cómodamente desde sus propios hogares.
El Profesor puede:
- Seleccionar aquellos momentos en el desarrollo de una determinada habilidad motriz, detener o ajustar el ritmo de la imagen, elegir varios ángulos de visión.
- Aprovechar su capacidad multimedia, complementarla con gráficos, textos o comentarios orales.
ADEMÁS:
Como profesores de Educación Física podemos hacer que nuestros alumnos participen en el desarrollo de sus propios videos educativos, con el objetivo de motivarlos y comprometerlos para el mejor desarrollo de las clases.
Como profesores de Educación Física podemos hacer que nuestros alumnos participen en el desarrollo de sus propios videos educativos, con el objetivo de motivarlos y comprometerlos para el mejor desarrollo de las clases.
Linkografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario